Prometheus, el primer avatar humanoide mexicano que se desarrolló en Irapuato, es finalista en el ANA Avatar X PRIZE que se llevará a cabo el próximo 6 de noviembre en Los Ángeles, California.
![](https://static.wixstatic.com/media/a5e5ba_6873b3b81b0e45f2bb739ddd2eb977bf~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_461,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a5e5ba_6873b3b81b0e45f2bb739ddd2eb977bf~mv2.jpeg)
Juan Carlos Díaz Garmendia, creador del proyecto a través de su empresa Inbiodroid, indicó que se está desarrollando el prototipo Prometheus 2.0 para la final. Esto está siendo posible gracias a la colaboración de 40 personas, dentro de las que se encuentran ingenieros con doctorado, maestría y estudiantes de esos niveles, al igual que recién graduados de ingeniería.
![](https://static.wixstatic.com/media/a5e5ba_f31c11516f094c4592db7973bda708ae~mv2.jpeg/v1/fill/w_768,h_1152,al_c,q_85,enc_auto/a5e5ba_f31c11516f094c4592db7973bda708ae~mv2.jpeg)
Aunado a esto, se tuvo participación de investigadores del SNI nivel 2 y 3 de varias instituciones académicas como el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Guadalajara.
Los participantes en la final de X Prize son de Estados Unidos, Reino Unido, Países Bajos, Italia, Japón, Alemania, Corea del Sur y Singapur. Es la primera vez que se tiene este tipo de concurso en el mundo, y Prometheus logró superar prototipos desarrollados por instituciones como el MIT, Carnegie Mellon y Stanford.
El concurso, conocido como la “Olimpiada de la Ciencia”, X prize ha creado diversos premios internacionales entre los que se encuentran la disminución de la huella de carbono, las proteínas del futuro, el trabajo reinventado y el avatar, que tiene un premio de 10 millones de dólares para el ganador y busca “crear un sistema avatar que transporte presencia humana, en una ubicación remota en tiempo real”.
Fuente: Pressreader/El Sol de Salamanca
Commentaires